Iniciativas Globales contra el Ransomware: Uniendo Fuerzas para Combatir el Secuestro Digital

¡Bienvenidos a CyberProtegidos! Somos tu biblioteca de recursos especializados en ciberseguridad, un portal dedicado a salvaguardar tu integridad digital. En nuestro sitio encontrarás conocimiento sobre las amenazas y defensas en el ciberespacio. Hoy te presentamos nuestro último artículo titulado "Iniciativas Globales contra el Ransomware: Uniendo Fuerzas para Combatir el Secuestro Digital". En este artículo exploraremos las acciones gubernamentales y las empresas comprometidas en la lucha contra el ransomware, así como el impacto de estas iniciativas en la seguridad digital. Te invitamos a sumergirte en este fascinante tema y descubrir cómo uniendo fuerzas podemos combatir esta amenaza. ¡Sigue leyendo y mantén tu integridad digital protegida en CyberProtegidos!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué es el ransomware y por qué es una amenaza global?
  2. Iniciativas globales contra el ransomware
    1. 1. Iniciativa internacional de ciberseguridad
    2. 2. Colaboración entre agencias de inteligencia
    3. 3. Alianzas público-privadas
    4. 4. Programas de concienciación y educación
    5. 5. Desarrollo de herramientas de prevención y recuperación
  3. Acciones gubernamentales en la lucha contra el ransomware
    1. 1. Legislación y regulaciones
    2. 2. Cooperación internacional
    3. 3. Asignación de recursos y presupuesto
    4. 4. Investigación y enjuiciamiento de ciberdelincuentes
  4. Empresas y organizaciones comprometidas en la lucha contra el ransomware
    1. 1. Empresas de seguridad informática
    2. 2. Proveedores de servicios en la nube
    3. 3. Asociaciones de la industria tecnológica
    4. 4. Organizaciones de defensa de los derechos digitales
  5. Impacto de las iniciativas globales contra el ransomware
    1. 1. Reducción de víctimas y pérdidas económicas
    2. 2. Mejora de la capacidad de respuesta y recuperación
    3. 3. Mayor concienciación y educación sobre ciberseguridad
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es el ransomware?
    2. 2. ¿Qué son las iniciativas globales contra el ransomware?
    3. 3. ¿Cuál es la importancia de unir fuerzas contra el ransomware?
    4. 4. ¿Qué tipo de acciones se llevan a cabo en estas iniciativas globales?
    5. 5. ¿Cómo puedo contribuir a las iniciativas globales contra el ransomware?
  7. Conclusion
    1. ¡Únete a la comunidad de CyberProtegidos y comparte nuestro contenido en redes sociales!

Introducción

Paisaje digital caótico con rascacielos distorsionados y efectos de glitch

En la era digital en la que vivimos, el ransomware se ha convertido en una de las amenazas más peligrosas y lucrativas para individuos y organizaciones en todo el mundo. El ransomware es un tipo de malware que se instala en un sistema y cifra los archivos o bloquea el acceso a un dispositivo, exigiendo un rescate a cambio de su liberación. Este tipo de ataques ha causado estragos en diversos sectores, desde hospitales hasta grandes corporaciones, y su impacto económico y social es significativo.

La naturaleza global del ransomware es lo que lo hace especialmente preocupante. Los ciberdelincuentes pueden lanzar ataques desde cualquier lugar del mundo, sin importar la ubicación geográfica de sus víctimas. Además, el ransomware se ha vuelto cada vez más sofisticado y difícil de detectar, lo que dificulta su erradicación por parte de los organismos encargados de la seguridad cibernética.

Ante esta creciente amenaza, diversos actores a nivel mundial han unido fuerzas para combatir el ransomware y proteger a los usuarios de los ataques cibernéticos. A continuación, se presentan algunas de las principales iniciativas globales que se han llevado a cabo en este sentido.

¿Qué es el ransomware y por qué es una amenaza global?

El ransomware es una forma de malware que cifra los archivos o bloquea el acceso a un dispositivo, exigiendo un rescate para desbloquearlo. Esta forma de ataque se ha convertido en una de las principales amenazas en el ciberespacio debido a su capacidad para afectar a usuarios individuales y organizaciones de todo el mundo.

El ransomware se propaga principalmente a través de correos electrónicos de phishing, descargas de archivos infectados y sitios web comprometidos. Una vez que el malware se instala en el sistema, cifra los archivos y muestra un mensaje en pantalla solicitando el pago de un rescate, generalmente en criptomonedas como Bitcoin.

Esta amenaza es global debido a la naturaleza de las transacciones en línea y a la facilidad con la que los ciberdelincuentes pueden operar desde cualquier parte del mundo. Además, el ransomware no discrimina entre individuos y organizaciones, afectando a usuarios de todas las edades y sectores.

Iniciativas globales contra el ransomware

Arte glitch 8k muestra ciudad caótica de rascacielos distorsionados y colores neón, simbolizando iniciativas globales ransomware

El ransomware es una de las amenazas más preocupantes en el ámbito de la ciberseguridad. Se trata de un tipo de malware que bloquea el acceso a los archivos de una computadora o red, y exige un rescate para liberarlos. Ante esta creciente amenaza, se han desarrollado diversas iniciativas globales para combatir el ransomware y proteger a los usuarios de los ciberataques.

1. Iniciativa internacional de ciberseguridad

En respuesta al aumento de los ataques de ransomware a nivel mundial, se han establecido iniciativas internacionales para promover la cooperación entre países y compartir información sobre las amenazas cibernéticas. Una de estas iniciativas es el Grupo de Trabajo de la Red de Delitos Informáticos de la Interpol, que une a las agencias de aplicación de la ley de diferentes países para investigar y combatir los delitos cibernéticos, incluido el ransomware.

Además, organizaciones como el Foro Económico Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han promovido la colaboración internacional en la lucha contra el ransomware. Estas iniciativas buscan establecer estándares y buenas prácticas en ciberseguridad, así como fomentar la cooperación entre gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

2. Colaboración entre agencias de inteligencia

La lucha contra el ransomware también ha impulsado la colaboración entre agencias de inteligencia de diferentes países. Estas agencias trabajan en conjunto para identificar y rastrear a los responsables de los ataques de ransomware, así como para desmantelar las infraestructuras utilizadas por los ciberdelincuentes.

Un ejemplo de esta colaboración es la Operación Takeda, llevada a cabo por el FBI en colaboración con Europol y otras agencias de aplicación de la ley de varios países. Esta operación logró desmantelar una red internacional de ransomware que había infectado miles de computadoras en todo el mundo y había obtenido millones de dólares en rescates.

3. Alianzas público-privadas

La lucha contra el ransomware no solo involucra a los gobiernos y agencias de inteligencia, sino también a empresas y organizaciones del sector privado. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para compartir información, desarrollar soluciones de ciberseguridad y fortalecer las defensas contra el ransomware.

Existen diversas alianzas público-privadas que se dedican a combatir el ransomware, como la Coalición contra el Ransomware, que reúne a empresas de tecnología, proveedores de servicios de seguridad y organizaciones sin fines de lucro. Estas alianzas promueven la colaboración y el intercambio de conocimientos y recursos para prevenir y responder a los ataques de ransomware.

las iniciativas globales contra el ransomware son fundamentales para combatir esta creciente amenaza cibernética. La cooperación internacional, la colaboración entre agencias de inteligencia y las alianzas público-privadas son clave para proteger a los usuarios y salvaguardar la integridad digital en el ciberespacio.

4. Programas de concienciación y educación

Para hacer frente al ransomware de manera efectiva, es necesario contar con programas de concienciación y educación que promuevan la seguridad digital. Estos programas tienen como objetivo informar y formar a los usuarios sobre las amenazas del ransomware y las mejores prácticas para prevenirlo.

Los programas de concienciación suelen incluir campañas de sensibilización en las que se informa a los usuarios sobre los riesgos del ransomware y se les brindan consejos para protegerse. Estas campañas pueden incluir materiales educativos, como folletos, videos y seminarios, que explican cómo reconocer y evitar los ataques de ransomware.

Además, es importante promover la educación en ciberseguridad desde edades tempranas. Introducir conceptos básicos de seguridad digital en el currículo escolar y fomentar el aprendizaje continuo sobre ciberseguridad puede ayudar a crear una cultura de seguridad en la sociedad.

5. Desarrollo de herramientas de prevención y recuperación

Para combatir el ransomware, es fundamental contar con herramientas de prevención y recuperación eficaces. Estas herramientas pueden incluir antivirus, firewalls y soluciones de copia de seguridad que ayuden a proteger los sistemas y los datos de los usuarios.

En cuanto a la prevención, es importante contar con un software de seguridad actualizado que pueda detectar y bloquear las amenazas de ransomware antes de que se produzca el cifrado de los archivos. Además, es recomendable implementar políticas de seguridad que incluyan la educación de los usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad y el uso de contraseñas fuertes.

En cuanto a la recuperación, es fundamental contar con soluciones de copia de seguridad que permitan restaurar los datos en caso de un ataque de ransomware. Estas soluciones deben ser capaces de realizar copias de seguridad periódicas y almacenar los datos de forma segura, preferiblemente en un lugar externo o en la nube.

Acciones gubernamentales en la lucha contra el ransomware

Iniciativas globales ransomware: Profesionales diversos trabajando juntos en un futuro cyberpunk, luchando contra ransomware

1. Legislación y regulaciones

Una de las principales iniciativas globales para combatir el ransomware es la implementación de legislación y regulaciones más estrictas por parte de los gobiernos de todo el mundo. Estas leyes buscan prevenir y sancionar los ataques de ransomware, así como establecer normas de seguridad cibernética para las empresas y organizaciones.

Por ejemplo, en Estados Unidos, la Ley de Prevención de Ransomware y Protección de Datos de 2021 establece penas más severas para los delincuentes cibernéticos que realicen ataques de ransomware. Asimismo, la Unión Europea ha propuesto la Ley de Ciberseguridad de la UE, que busca fortalecer las defensas contra el ransomware y otras amenazas cibernéticas.

Estas legislaciones son fundamentales para combatir el ransomware, ya que brindan un marco legal claro y establecen consecuencias más graves para los atacantes. Además, fomentan la adopción de buenas prácticas de seguridad cibernética por parte de las empresas y organizaciones, lo que contribuye a reducir la vulnerabilidad frente a este tipo de ataques.

2. Cooperación internacional

Otra iniciativa clave en la lucha contra el ransomware es la cooperación internacional entre los gobiernos y las agencias de aplicación de la ley. El ransomware es un problema global que no conoce fronteras, por lo que es fundamental que los países trabajen juntos para enfrentar esta amenaza.

Existen diversas organizaciones internacionales que se dedican a la cooperación en materia de ciberseguridad, como INTERPOL y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Estas organizaciones facilitan el intercambio de información y la colaboración entre los países para detectar, investigar y desmantelar las redes de ransomware.

Además, se han establecido acuerdos bilaterales y multilaterales para fortalecer la cooperación en la lucha contra el ransomware. Por ejemplo, el Grupo de los Siete (G7) ha acordado trabajar de manera conjunta para prevenir y responder a los ataques de ransomware, compartiendo información y recursos para combatir esta amenaza.

3. Asignación de recursos y presupuesto

Para hacer frente al ransomware de manera efectiva, es necesario contar con los recursos y el presupuesto adecuado. Los gobiernos de todo el mundo están destinando cada vez más recursos a la lucha contra el ransomware, reconociendo la importancia de proteger la infraestructura y los datos de los ciudadanos.

Estos recursos se destinan a fortalecer las capacidades de los organismos encargados de hacer cumplir la ley, así como a desarrollar e implementar tecnologías y herramientas de seguridad cibernética más avanzadas. Además, se promueve la capacitación y formación de profesionales en el campo de la ciberseguridad, para contar con expertos preparados para enfrentar los desafíos del ransomware.

Asimismo, se está impulsando la colaboración con el sector privado, brindando apoyo financiero y recursos adicionales para fortalecer la seguridad cibernética de las empresas y organizaciones. Esta colaboración público-privada es fundamental para combatir el ransomware de manera integral y proteger a los ciudadanos y sus datos.

4. Investigación y enjuiciamiento de ciberdelincuentes

La investigación y el enjuiciamiento de los ciberdelincuentes son aspectos fundamentales en la lucha contra el ransomware y otros ciberataques. Para combatir eficazmente estas amenazas, es necesario identificar, rastrear y llevar ante la justicia a los responsables.

En este sentido, existen diversas iniciativas globales que se centran en la colaboración entre países para investigar y enjuiciar a los ciberdelincuentes. Estas iniciativas promueven la cooperación internacional, el intercambio de información y la adopción de medidas legales para combatir el ransomware.

Una de las organizaciones que se dedica a la investigación y enjuiciamiento de ciberdelincuentes a nivel global es INTERPOL. Esta organización internacional trabaja en estrecha colaboración con las autoridades policiales de diferentes países para identificar y detener a los responsables de ciberataques. Además, INTERPOL también facilita el intercambio de información y la capacitación en técnicas de investigación digital.

Empresas y organizaciones comprometidas en la lucha contra el ransomware

Imagen de glitch art 8k: estructura cibernética fusionada con nube y circuitos, simbolizando la seguridad de iniciativas globales contra ransomware

1. Empresas de seguridad informática

Las empresas de seguridad informática juegan un papel fundamental en la lucha contra el ransomware. Estas compañías se dedican a investigar y desarrollar soluciones de seguridad avanzadas para proteger a los usuarios y organizaciones de los ataques cibernéticos. Además, ofrecen servicios de detección y respuesta ante incidentes, asesoramiento en seguridad y capacitación para concientizar sobre las mejores prácticas en ciberseguridad.

Algunas de las empresas más destacadas en este campo son Symantec, McAfee, Kaspersky Lab y Trend Micro. Estas compañías han invertido millones de dólares en investigaciones y desarrollo de tecnologías para combatir el ransomware. Además, colaboran estrechamente con organismos gubernamentales y agencias de seguridad para compartir información y coordinar esfuerzos en la lucha contra las amenazas cibernéticas.

Estas empresas también ofrecen soluciones específicas de protección contra el ransomware, como antivirus y herramientas de detección y eliminación de este tipo de malware. Asimismo, brindan servicios de análisis forense y respuesta a incidentes en caso de que una organización sea víctima de un ataque de ransomware.

2. Proveedores de servicios en la nube

Los proveedores de servicios en la nube también desempeñan un papel importante en la lucha contra el ransomware. Estas empresas ofrecen servicios de almacenamiento y procesamiento de datos en servidores remotos, lo que permite a las organizaciones proteger su información y mantenerla a salvo de ataques de ransomware.

Los proveedores de servicios en la nube implementan medidas de seguridad avanzadas, como encriptación de datos, autenticación de usuarios y copias de seguridad regulares, para proteger la información de sus clientes. Además, realizan actualizaciones y parches de seguridad de manera constante para asegurarse de que sus sistemas estén protegidos contra las últimas amenazas.

Un ejemplo de proveedor de servicios en la nube comprometido en la lucha contra el ransomware es Amazon Web Services (AWS). AWS ofrece soluciones de almacenamiento y procesamiento en la nube con altos niveles de seguridad, lo que ayuda a las organizaciones a proteger su información contra los ataques de ransomware y otros tipos de malware.

3. Asociaciones de la industria tecnológica

Las asociaciones de la industria tecnológica también se han unido en la lucha contra el ransomware. Estas organizaciones reúnen a empresas del sector para compartir información, colaborar en la investigación y promover las mejores prácticas en ciberseguridad.

Un ejemplo de asociación de la industria tecnológica comprometida en la lucha contra el ransomware es la Cyber Threat Alliance (CTA). La CTA es una organización formada por varias empresas de seguridad informática, proveedores de servicios en la nube y organismos gubernamentales. Esta asociación se dedica a compartir información sobre amenazas cibernéticas, como el ransomware, y colaborar en la investigación y desarrollo de soluciones de seguridad.

Otra asociación destacada es la National Cyber Security Alliance (NCSA), que tiene como objetivo concienciar a los usuarios y organizaciones sobre los riesgos de seguridad cibernética y promover las mejores prácticas en este ámbito. La NCSA trabaja en estrecha colaboración con empresas de seguridad informática y proveedores de servicios en la nube para desarrollar programas educativos y campañas de concienciación sobre el ransomware y otros tipos de ciberataques.

4. Organizaciones de defensa de los derechos digitales

Las organizaciones de defensa de los derechos digitales desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el ransomware y otras amenazas cibernéticas. Estas organizaciones se dedican a proteger las libertades y derechos de los usuarios en el entorno digital, promoviendo la privacidad, la seguridad y la transparencia en línea.

Estas organizaciones trabajan en diferentes frentes para combatir el ransomware. Una de sus principales tareas es la concienciación y educación de los usuarios, proporcionando información sobre las diferentes formas en que el ransomware puede infectar los sistemas y las medidas de seguridad que se deben tomar para prevenirlo.

Además, estas organizaciones también se involucran en la promoción de políticas y legislaciones que protejan a los usuarios y promuevan la responsabilidad de las empresas y los gobiernos en la lucha contra el ransomware. Trabajan en estrecha colaboración con legisladores y autoridades para impulsar cambios que fortalezcan las defensas contra el secuestro digital.

Impacto de las iniciativas globales contra el ransomware

Iniciativas globales ransomware: Imagen 8K ultradetallada estilo Glitch Art

1. Reducción de víctimas y pérdidas económicas

Una de las principales metas de las iniciativas globales contra el ransomware es reducir el número de víctimas y las pérdidas económicas causadas por este tipo de ataques. El ransomware se ha convertido en una de las amenazas más lucrativas para los ciberdelincuentes, quienes utilizan esta técnica para extorsionar a individuos y organizaciones mediante el cifrado de sus datos y la exigencia de un rescate económico.

Mediante la colaboración entre diferentes países y organizaciones, se busca compartir información sobre las últimas variantes de ransomware, los métodos de distribución utilizados y las mejores prácticas para prevenir y mitigar este tipo de ataques. Esto permite a las empresas fortalecer sus defensas y estar preparadas para enfrentar cualquier intento de secuestro digital.

Además, estas iniciativas también promueven la cooperación entre las fuerzas del orden, facilitando la identificación y persecución de los responsables de los ataques de ransomware. Esto contribuye a desmantelar las redes criminales y reducir la impunidad de los ciberdelincuentes.

2. Mejora de la capacidad de respuesta y recuperación

Otro objetivo fundamental de las iniciativas globales contra el ransomware es mejorar la capacidad de respuesta y recuperación ante un ataque. El ransomware puede causar estragos en las organizaciones, interrumpiendo sus operaciones y generando pérdidas económicas significativas.

Para hacer frente a esta amenaza, se busca promover la implementación de planes de respuesta ante incidentes de ransomware, que incluyan medidas como la realización de copias de seguridad periódicas, la segmentación de redes, la actualización de software y la formación del personal en ciberseguridad. Estas medidas permiten a las organizaciones detectar rápidamente y contener un ataque de ransomware, minimizando así su impacto y acelerando su recuperación.

Asimismo, se fomenta la colaboración entre las organizaciones afectadas y los proveedores de servicios de ciberseguridad, para que estos últimos puedan brindar asistencia técnica y experta en la gestión de incidentes de ransomware. De esta manera, se optimizan los recursos y se agiliza la respuesta ante un ataque.

3. Mayor concienciación y educación sobre ciberseguridad

Finalmente, las iniciativas globales contra el ransomware buscan promover una mayor concienciación y educación sobre ciberseguridad en todos los niveles de la sociedad. El ransomware se aprovecha muchas veces de la falta de conocimiento y descuido de los usuarios para infectar sus sistemas, por lo que es fundamental que las personas estén informadas sobre las mejores prácticas y medidas de seguridad a adoptar.

Esto se logra a través de campañas de sensibilización y educación, que buscan concienciar a la población sobre los riesgos del ransomware y proporcionar pautas claras para prevenirlo. Estas campañas suelen incluir recomendaciones como la utilización de contraseñas seguras, la actualización regular de software, la precaución al abrir correos electrónicos o hacer clic en enlaces sospechosos, entre otras.

Además, se promueve la inclusión de la ciberseguridad en los programas educativos, desde la educación primaria hasta la universidad, para formar a las futuras generaciones en la protección de sus datos y sistemas. De esta manera, se busca crear una cultura de ciberseguridad sólida y sostenible a largo plazo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el ransomware?

El ransomware es un tipo de malware que secuestra los archivos de un dispositivo y exige un rescate económico para liberarlos.

2. ¿Qué son las iniciativas globales contra el ransomware?

Las iniciativas globales contra el ransomware son esfuerzos conjuntos de diferentes organizaciones y países para combatir y prevenir este tipo de ciberataques a nivel mundial.

3. ¿Cuál es la importancia de unir fuerzas contra el ransomware?

Unir fuerzas contra el ransomware es crucial porque este tipo de amenaza no conoce fronteras y afecta a individuos y organizaciones en todo el mundo. Solo trabajando juntos podemos mitigar su impacto.

4. ¿Qué tipo de acciones se llevan a cabo en estas iniciativas globales?

En estas iniciativas globales se llevan a cabo acciones como compartir información sobre nuevas variantes de ransomware, desarrollar herramientas de protección y promover buenas prácticas de seguridad digital.

5. ¿Cómo puedo contribuir a las iniciativas globales contra el ransomware?

Puedes contribuir a las iniciativas globales contra el ransomware manteniendo tus dispositivos actualizados, utilizando software de seguridad confiable, realizando copias de seguridad periódicas y educándote sobre las últimas técnicas de ataque.

Conclusion

Las iniciativas globales contra el ransomware son fundamentales para combatir el secuestro digital y proteger la seguridad de individuos, empresas y gobiernos en todo el mundo. A lo largo de este artículo, hemos explorado cómo tanto los gobiernos como las empresas y organizaciones están uniendo fuerzas para enfrentar este creciente problema.

Las acciones gubernamentales, como la implementación de leyes y regulaciones más estrictas, así como la colaboración internacional, son cruciales para abordar el ransomware a nivel global. Además, la participación activa de empresas y organizaciones comprometidas en la lucha contra el ransomware, a través de la educación, la investigación y el desarrollo de soluciones de seguridad, es esencial para prevenir y mitigar los ataques.

Es importante destacar que el impacto de estas iniciativas globales no solo se limita a la protección de los sistemas y datos, sino que también tiene un efecto positivo en la confianza y la estabilidad de la economía digital. Al unir fuerzas y trabajar juntos, podemos crear un entorno más seguro y resistente frente a las amenazas del ransomware.

Por lo tanto, es crucial que todos los actores involucrados, desde los gobiernos hasta las empresas y los individuos, continúen fortaleciendo estas iniciativas globales contra el ransomware. Debemos seguir invirtiendo en investigación, desarrollo y educación en materia de seguridad cibernética, así como promover la conciencia y la adopción de buenas prácticas de seguridad en todos los niveles.

La lucha contra el ransomware no es una tarea fácil, pero con una acción conjunta y un compromiso continuo, podemos proteger nuestros sistemas y datos, salvaguardar nuestra privacidad y mantener la integridad de la economía digital. ¡Es hora de unirnos y tomar medidas contra el ransomware!

¡Únete a la comunidad de CyberProtegidos y comparte nuestro contenido en redes sociales!

Querido lector, queremos agradecerte por formar parte de nuestra comunidad en CyberProtegidos. Tu participación y apoyo nos han motivado a seguir brindándote información relevante y actualizada sobre ciberseguridad y protección digital. Te invitamos a explorar más contenido en nuestro sitio web, donde encontrarás artículos, consejos y recursos para mantenerte protegido en el mundo digital.

Tu participación es fundamental, por lo que te animamos a dejar tus comentarios, sugerencias y opiniones en nuestras publicaciones. ¡Queremos escucharte y mejorar juntos! Además, te invitamos a compartir nuestro contenido en tus redes sociales, para que más personas se beneficien de nuestra comunidad y se sumen a la lucha contra los ataques cibernéticos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Iniciativas Globales contra el Ransomware: Uniendo Fuerzas para Combatir el Secuestro Digital puedes visitar la categoría Legislación y Política.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.