El Impacto de la Ley de Ciberseguridad de Singapur en el Comercio Internacional

¡Bienvenidos a CyberProtegidos, tu biblioteca de recursos sobre ciberseguridad! En nuestra web, encontrarás todo lo que necesitas saber para salvaguardar tu integridad digital y mantenerte protegido en el ciberespacio. Hoy queremos hablarte sobre el impacto de la Ley de Ciberseguridad de Singapur en el comercio internacional. Descubre cómo esta legislación está cambiando la forma en que las empresas operan en el ámbito digital y conoce las implicaciones legales y regulaciones internacionales que debes tener en cuenta. ¡Sigue leyendo para obtener valiosas recomendaciones para tu empresa!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué implica la Ley de Ciberseguridad de Singapur?
    2. Impacto en el comercio internacional
  2. Contexto de la ciberseguridad en el comercio internacional
    1. Amenazas y desafíos actuales en el ciberespacio
    2. Importancia de la protección de datos en el comercio electrónico
  3. Visión general de la Ley de Ciberseguridad de Singapur
    1. Objetivos y alcance de la ley
    2. Principales disposiciones y requisitos
  4. Impacto en el comercio internacional
    1. Beneficios y oportunidades para las empresas
    2. Desafíos y consideraciones para el comercio internacional
  5. Cumplimiento de la Ley de Ciberseguridad de Singapur
    1. Requisitos para las empresas extranjeras
    2. Medidas de seguridad y protección de datos
  6. Aspectos legales y regulaciones internacionales
    1. Comparativa con otras leyes de ciberseguridad
    2. Cooperación internacional y acuerdos de ciberseguridad
  7. Recomendaciones para las empresas
    1. Mejores prácticas en ciberseguridad
    2. Importancia de la capacitación y concienciación
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es el objetivo de la Ley de Ciberseguridad de Singapur?
    2. 2. ¿Cómo afecta la Ley de Ciberseguridad de Singapur al comercio internacional?
    3. 3. ¿Qué medidas de seguridad establece la Ley de Ciberseguridad de Singapur?
    4. 4. ¿Cuáles son las sanciones por incumplir la Ley de Ciberseguridad de Singapur?
    5. 5. ¿Qué medidas deben tomar las empresas internacionales para cumplir con la Ley de Ciberseguridad de Singapur?
  9. Conclusion
    1. ¡Únete a la comunidad de CyberProtegidos y ayuda a proteger el ciberespacio!

Introducción

Ciudad futurista y ciberseguridad en Singapur con ley de ciberseguridad

La Ley de Ciberseguridad de Singapur es una legislación que ha sido implementada con el objetivo de proteger el ciberespacio dentro del país y salvaguardar la integridad digital de sus ciudadanos. Esta ley, también conocida como la Ley de Seguridad y Resiliencia Cibernética (CSRA, por sus siglas en inglés), fue aprobada en 2018 y representa un hito en el ámbito de la ciberseguridad a nivel internacional.

La Ley de Ciberseguridad de Singapur tiene como objetivo principal fortalecer las defensas cibernéticas del país y garantizar la protección de los sistemas de información críticos. Además, busca establecer un marco legal sólido para abordar las amenazas cibernéticas y promover la colaboración entre los sectores público y privado en la lucha contra la ciberdelincuencia.

Esta legislación ha sido diseñada con una visión integral de la ciberseguridad, abarcando aspectos como la prevención, detección, respuesta y recuperación de los ciberataques. A través de la implementación de esta ley, Singapur busca fortalecer su posición como un centro tecnológico y financiero seguro, promoviendo la confianza de los inversores y fomentando el comercio internacional.

¿Qué implica la Ley de Ciberseguridad de Singapur?

La Ley de Ciberseguridad de Singapur establece una serie de requisitos y medidas de seguridad que deben ser cumplidos por las organizaciones que operan en el país. Estas medidas incluyen:

  • Requisitos de seguridad cibernética: Las organizaciones deben implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger sus sistemas de información críticos. Esto implica la adopción de controles de seguridad, la realización de evaluaciones de riesgos y la implementación de políticas y procedimientos de seguridad.
  • Notificación de incidentes de seguridad: Las organizaciones están obligadas a notificar cualquier incidente de seguridad cibernética que ocurra en sus sistemas. Esto incluye la detección de intrusiones, el robo de datos o cualquier otro evento que pueda comprometer la integridad de la información.
  • Colaboración con las autoridades: Las organizaciones deben cooperar con las autoridades en la investigación de incidentes cibernéticos y proporcionar la información necesaria para su resolución. También se fomenta la colaboración entre el sector público y privado para compartir información y mejores prácticas en materia de ciberseguridad.

Impacto en el comercio internacional

La Ley de Ciberseguridad de Singapur ha tenido un impacto significativo en el comercio internacional, ya que ha fortalecido la confianza de los inversores y clientes en la seguridad de los sistemas de información del país. Esto ha llevado a un aumento en las inversiones extranjeras y al crecimiento del sector tecnológico y financiero en Singapur.

Además, la implementación de esta ley ha permitido a Singapur establecer acuerdos internacionales de cooperación en materia de ciberseguridad, lo que ha facilitado el intercambio de información y la colaboración con otros países en la lucha contra las amenazas cibernéticas. Esto ha contribuido a fortalecer la posición de Singapur como un centro de comercio internacional seguro y confiable.

la Ley de Ciberseguridad de Singapur ha tenido un impacto positivo en el comercio internacional al fortalecer la seguridad cibernética del país y promover la confianza de los inversores y clientes. Además, ha facilitado la colaboración internacional en la lucha contra las amenazas cibernéticas, lo que ha contribuido al crecimiento y desarrollo de Singapur como un centro tecnológico y financiero de renombre mundial.

Contexto de la ciberseguridad en el comercio internacional

Imagen ultradetallada 8k de la Ley de Ciberseguridad de Singapur en el Comercio Internacional - Glitch Art

Amenazas y desafíos actuales en el ciberespacio

En la actualidad, el ciberespacio se ha convertido en un escenario propicio para la comisión de delitos y el desarrollo de actividades maliciosas por parte de ciberdelincuentes. Las amenazas y desafíos en este ámbito son cada vez más sofisticados y peligrosos, lo que ha llevado a la necesidad de implementar medidas de ciberseguridad para proteger la integridad de los sistemas y la información en el comercio internacional.

Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el comercio internacional es el robo de datos y la violación de la privacidad. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas como el phishing, el malware y el ransomware para obtener acceso a información sensible, como datos bancarios o información confidencial de empresas. Esto puede tener graves consecuencias, tanto para los individuos como para las organizaciones, ya que puede resultar en la pérdida de dinero, la reputación dañada y la pérdida de confianza de los clientes.

Otra amenaza importante en el ciberespacio es el espionaje cibernético. Los gobiernos y las organizaciones buscan obtener información estratégica y confidencial de otros países o competidores. Esto puede incluir secretos comerciales, planes de negocio o tecnología patentada. El espionaje cibernético puede tener un impacto significativo en el comercio internacional, ya que puede socavar la competitividad de las empresas y afectar negativamente las relaciones entre los países.

Importancia de la protección de datos en el comercio electrónico

En el contexto del comercio electrónico, la protección de datos se ha convertido en una preocupación fundamental para los consumidores y las empresas. El intercambio de información personal y financiera en línea ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento en los casos de robo de identidad y fraude en línea.

La protección de datos es esencial para garantizar la confianza de los consumidores en el comercio electrónico. Los consumidores deben sentirse seguros al proporcionar su información personal y financiera en línea, y confiar en que esta información se mantendrá confidencial y segura. Las empresas también se benefician de la protección de datos, ya que les permite cumplir con las regulaciones y leyes de privacidad, evitar sanciones legales y proteger su reputación.

Además, la protección de datos es fundamental para garantizar la competencia leal en el comercio electrónico. El acceso no autorizado a información confidencial puede dar a las empresas una ventaja injusta sobre sus competidores. Por lo tanto, es importante establecer regulaciones y políticas claras para proteger la información y garantizar un juego limpio en el mercado.

Visión general de la Ley de Ciberseguridad de Singapur

Imagen: Arte glitch 8k con elementos digitales fragmentados y colores vibrantes

Objetivos y alcance de la ley

La Ley de Ciberseguridad de Singapur es una legislación integral que tiene como objetivo fortalecer la seguridad cibernética en el país y proteger los sistemas de información críticos. Fue promulgada con el fin de prevenir y responder eficazmente a las amenazas cibernéticas, así como garantizar la continuidad de los servicios esenciales en el entorno digital.

El alcance de la ley abarca todos los sectores y empresas que operan en Singapur, incluyendo los proveedores de servicios digitales y los operadores de infraestructuras críticas. Esto significa que tanto las empresas privadas como las organizaciones gubernamentales están sujetas a sus disposiciones y requisitos.

Con el fin de promover la colaboración entre el sector público y el sector privado, la ley establece un enfoque de gestión de riesgos compartidos, donde se espera que todas las partes involucradas trabajen juntas para identificar, evaluar y mitigar los riesgos cibernéticos.

Principales disposiciones y requisitos

La Ley de Ciberseguridad de Singapur establece una serie de disposiciones y requisitos que las organizaciones deben cumplir para garantizar la seguridad de sus sistemas de información y protegerse contra las amenazas cibernéticas. Algunas de las principales disposiciones son:

  • Notificación de incidentes: Las organizaciones deben informar de manera inmediata cualquier incidente cibernético significativo a la Autoridad de Ciberseguridad de Singapur. Esto incluye incidentes que puedan afectar la disponibilidad, integridad o confidencialidad de los datos.
  • Protección de datos personales: La ley establece requisitos estrictos para la protección de datos personales y la notificación de violaciones de seguridad que involucren datos personales.
  • Evaluaciones de riesgos: Las organizaciones deben llevar a cabo evaluaciones regulares de riesgos cibernéticos y poner en marcha medidas adecuadas para gestionar esos riesgos.

Además de estas disposiciones, la ley también establece un marco para la colaboración y la cooperación entre Singapur y otros países en la lucha contra las amenazas cibernéticas. Esto incluye el intercambio de información y la asistencia mutua en la investigación y el enjuiciamiento de delitos cibernéticos transfronterizos.

Impacto en el comercio internacional

Arte glitch de ciudad futurista con colores neón, reflejando Ley Ciberseguridad Singapur Comercio Internacional

Beneficios y oportunidades para las empresas

La Ley de Ciberseguridad de Singapur ha traído consigo una serie de beneficios y oportunidades para las empresas que participan en el comercio internacional. Una de las principales ventajas es la mejora en la protección de los datos y la información sensible de las empresas. Esta ley establece medidas de seguridad que deben ser implementadas por las organizaciones, lo cual ayuda a reducir el riesgo de ataques cibernéticos y robos de datos.

Otro beneficio importante es el fortalecimiento de la confianza de los consumidores y de los socios comerciales. Al tener una legislación sólida en materia de ciberseguridad, las empresas pueden demostrar su compromiso con la protección de la información de sus clientes y socios, lo que genera una mayor confianza y credibilidad en el mercado internacional.

Además, la Ley de Ciberseguridad de Singapur ha impulsado el desarrollo de servicios y soluciones relacionadas con la ciberseguridad. Esto ha generado oportunidades de negocio para empresas especializadas en este campo, que pueden ofrecer sus servicios y productos tanto a nivel nacional como internacional.

Desafíos y consideraciones para el comercio internacional

A pesar de los beneficios que la Ley de Ciberseguridad de Singapur puede ofrecer a las empresas que participan en el comercio internacional, también existen desafíos y consideraciones que deben ser tenidos en cuenta. Uno de los principales desafíos es el cumplimiento de las regulaciones y estándares de ciberseguridad establecidos por esta ley.

Esto puede suponer un costo adicional para las empresas, ya que deben invertir en la implementación de medidas de seguridad y en la capacitación de su personal. Además, en el caso de las empresas que operan a nivel internacional, deben asegurarse de cumplir con las regulaciones de cada país en el que operan, lo cual puede resultar complejo y costoso.

Otra consideración importante es la necesidad de estar al tanto de los avances y cambios en el ámbito de la ciberseguridad. Dado que las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, las empresas deben mantenerse actualizadas y adaptar sus medidas de seguridad de acuerdo a las nuevas técnicas y ataques que surjan.

Cumplimiento de la Ley de Ciberseguridad de Singapur

Impacto de ciberseguridad en comercio internacional - Ley Ciberseguridad Singapur Comercio Internacional

Requisitos para las empresas extranjeras

La Ley de Ciberseguridad de Singapur tiene un impacto significativo en el comercio internacional, especialmente en las empresas extranjeras que operan en el país. Para cumplir con los requisitos establecidos por esta ley, las empresas extranjeras deben tomar diversas medidas de seguridad y protección de datos. Una de las principales obligaciones es la notificación de incidentes de seguridad, donde las empresas deben informar de cualquier brecha de seguridad o ciberataque en un plazo determinado.

Además, las empresas extranjeras deben implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales de los ciudadanos de Singapur. Esto implica la necesidad de contar con sistemas de seguridad robustos, como firewalls y sistemas de detección de intrusiones, así como políticas claras de gestión de contraseñas y acceso a la información.

Otro requisito importante para las empresas extranjeras es la designación de un representante local en Singapur. Este representante actúa como punto de contacto para las autoridades reguladoras y se encarga de garantizar el cumplimiento de la ley en relación con la ciberseguridad. Es fundamental que las empresas extranjeras elijan a un representante local que tenga un profundo conocimiento de las leyes y regulaciones de ciberseguridad en Singapur.

Medidas de seguridad y protección de datos

La Ley de Ciberseguridad de Singapur establece una serie de medidas de seguridad y protección de datos que las empresas deben seguir para garantizar la integridad de sus sistemas y la confidencialidad de la información. Estas medidas incluyen la implementación de controles de acceso, como autenticación de dos factores, para asegurar que solo las personas autorizadas tengan acceso a los sistemas y datos sensibles.

Además, las empresas deben llevar a cabo evaluaciones de riesgos y pruebas de vulnerabilidad de manera regular para identificar posibles brechas de seguridad y tomar medidas correctivas. También se requiere la implementación de controles de seguridad física, como cámaras de vigilancia y sistemas de seguridad en los centros de datos, para proteger la infraestructura de tecnología de la información.

La protección de datos es otro aspecto fundamental de la Ley de Ciberseguridad de Singapur. Las empresas deben asegurarse de que los datos personales de los ciudadanos de Singapur estén protegidos adecuadamente y no sean utilizados de manera indebida. Esto implica el cumplimiento de las leyes de privacidad de datos y la implementación de medidas de seguridad para prevenir el acceso no autorizado a la información personal.

Aspectos legales y regulaciones internacionales

Ciudad futurista ciberseguridad Singapur comercio internacional

Comparativa con otras leyes de ciberseguridad

La Ley de Ciberseguridad de Singapur ha sido ampliamente reconocida como una de las más completas y estrictas en el ámbito internacional. Su enfoque integral abarca tanto la protección de la infraestructura crítica como la prevención de ciberataques y la gestión de incidentes. A diferencia de otras leyes de ciberseguridad, la legislación de Singapur establece altos estándares de cumplimiento y sanciones para aquellos que no cumplan con las disposiciones de seguridad cibernética.

En comparación con la Ley de Ciberseguridad de Estados Unidos, la legislación de Singapur se enfoca en la regulación de las operaciones y servicios de tecnología de la información y comunicación (TIC) para garantizar la seguridad cibernética en todos los sectores. Además, la Ley de Ciberseguridad de Singapur establece requisitos específicos para la notificación de incidentes y la gestión de riesgos, lo que la convierte en una de las leyes más exhaustivas en términos de protección de datos y privacidad.

Otra ley de ciberseguridad importante es el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Si bien esta regulación se centra principalmente en la protección de datos personales, también incluye disposiciones relacionadas con la seguridad cibernética. A diferencia de la Ley de Ciberseguridad de Singapur, el GDPR se aplica a todos los países miembros de la UE y establece un enfoque más flexible en términos de cumplimiento y sanciones.

Cooperación internacional y acuerdos de ciberseguridad

La Ley de Ciberseguridad de Singapur también promueve la cooperación internacional en materia de ciberseguridad. Singapur ha establecido acuerdos bilaterales y multilaterales con otros países para intercambiar información sobre amenazas cibernéticas, compartir mejores prácticas y fortalecer la capacidad de respuesta conjunta ante incidentes de seguridad. Estos acuerdos permiten una colaboración más estrecha entre los gobiernos y las organizaciones internacionales para abordar los desafíos de seguridad cibernética de manera efectiva.

Uno de los acuerdos más destacados es el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Ciberseguridad firmado entre Singapur y Estados Unidos. Este acuerdo fomenta el intercambio de información sobre ciberamenazas, la colaboración en investigación y desarrollo de tecnologías de seguridad cibernética, y la promoción de la capacidad cibernética en ambos países. Además, Singapur también es miembro activo de organizaciones internacionales como INTERPOL y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que trabajan en estrecha colaboración para abordar los desafíos de seguridad cibernética a nivel regional y global.

la Ley de Ciberseguridad de Singapur se destaca por su enfoque integral y riguroso en la protección de la infraestructura crítica y la gestión de incidentes de seguridad. Además, Singapur ha establecido acuerdos de cooperación internacional para fortalecer la capacidad cibernética y abordar los desafíos de seguridad cibernética de manera conjunta. Estas iniciativas demuestran el compromiso de Singapur con la seguridad cibernética a nivel nacional e internacional, posicionando al país como un líder en la protección digital en el ámbito del comercio internacional.

Recomendaciones para las empresas

Ciudad futurista en la noche con rascacielos, luces neón y efectos de glitch

Mejores prácticas en ciberseguridad

En el mundo actual, donde la tecnología juega un papel fundamental en nuestras vidas y en las empresas, es crucial implementar las mejores prácticas en ciberseguridad. Estas prácticas ayudan a proteger los datos sensibles y a prevenir ataques cibernéticos que pueden tener graves consecuencias para las organizaciones.

Una de las principales recomendaciones es mantener los sistemas y programas actualizados. Esto implica instalar las últimas actualizaciones de software y parches de seguridad, ya que estos suelen incluir correcciones a vulnerabilidades conocidas. Además, es importante utilizar contraseñas fuertes y cambiarlas regularmente, así como implementar medidas de autenticación de dos factores para agregar una capa adicional de seguridad.

Otra práctica esencial es realizar copias de seguridad periódicas de los datos importantes. Esto garantiza que en caso de un ataque o de un fallo del sistema, se puedan recuperar los datos sin mayores inconvenientes. Es recomendable almacenar las copias de seguridad en un lugar seguro y fuera del alcance de posibles amenazas.

Importancia de la capacitación y concienciación

Además de implementar medidas técnicas, es fundamental que las empresas brinden capacitación y concienciación a sus empleados sobre las buenas prácticas en ciberseguridad. Los empleados son un eslabón clave en la cadena de seguridad de una organización, ya que muchas veces los ataques cibernéticos se producen a través de acciones involuntarias o descuidos por parte de ellos.

Es importante que los empleados estén informados sobre los diferentes tipos de amenazas cibernéticas, como el phishing o el malware, y cómo identificarlos. También deben conocer las políticas de seguridad de la empresa, como el uso de dispositivos personales en el entorno laboral o el acceso a sitios web no seguros.

La concienciación también implica fomentar una cultura de seguridad en toda la organización, donde se promueva la responsabilidad y el cuidado de la información. Esto puede incluir la realización de simulacros de ciberataques para evaluar la preparación de la empresa y capacitar a los empleados en la respuesta adecuada frente a una situación de riesgo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el objetivo de la Ley de Ciberseguridad de Singapur?

El objetivo de la Ley de Ciberseguridad de Singapur es salvaguardar la integridad digital y proteger los sistemas de información críticos del país.

2. ¿Cómo afecta la Ley de Ciberseguridad de Singapur al comercio internacional?

La Ley de Ciberseguridad de Singapur tiene como objetivo fortalecer la seguridad cibernética en el comercio internacional, garantizando la protección de los datos y la confidencialidad de las transacciones.

3. ¿Qué medidas de seguridad establece la Ley de Ciberseguridad de Singapur?

La Ley de Ciberseguridad de Singapur establece medidas como la notificación obligatoria de incidentes de seguridad, la implementación de medidas de protección y la colaboración con otros países en la lucha contra las amenazas cibernéticas.

4. ¿Cuáles son las sanciones por incumplir la Ley de Ciberseguridad de Singapur?

Las sanciones por incumplir la Ley de Ciberseguridad de Singapur pueden incluir multas y penas de prisión, dependiendo de la gravedad de la infracción.

5. ¿Qué medidas deben tomar las empresas internacionales para cumplir con la Ley de Ciberseguridad de Singapur?

Las empresas internacionales deben implementar medidas de seguridad cibernética, como el cifrado de datos, el mantenimiento de sistemas actualizados y la capacitación de su personal en ciberseguridad, para cumplir con la Ley de Ciberseguridad de Singapur.

Conclusion

La importancia de la Ley de Ciberseguridad de Singapur en el Comercio Internacional

La Ley de Ciberseguridad de Singapur ha demostrado tener un impacto significativo en el comercio internacional. A lo largo de este artículo, hemos analizado el contexto de la ciberseguridad en el comercio internacional y hemos destacado cómo esta ley específica ha abordado eficazmente los desafíos y riesgos asociados con la seguridad cibernética en el ámbito empresarial.

El cumplimiento de la Ley de Ciberseguridad de Singapur es esencial para las empresas que deseen participar en el comercio internacional de manera segura y confiable. Esta ley proporciona un marco legal sólido que garantiza la protección de los datos y la información sensible, lo que a su vez fomenta la confianza entre las partes involucradas en las transacciones comerciales.

Es crucial que las empresas comprendan y cumplan con los requisitos establecidos por esta ley, ya que el incumplimiento puede tener consecuencias graves, como sanciones financieras y daños a la reputación. Además, es importante tener en cuenta que la ciberseguridad no es solo responsabilidad de las autoridades gubernamentales, sino que también requiere la participación activa y la colaboración de las empresas y los actores del comercio internacional.

En este sentido, es fundamental que las empresas inviertan en la implementación de medidas de seguridad cibernética sólidas y en la capacitación de su personal en este ámbito. Además, deben establecer alianzas y colaboraciones con expertos en ciberseguridad y participar en iniciativas internacionales para intercambiar conocimientos y mejores prácticas.

La Ley de Ciberseguridad de Singapur ha demostrado ser un marco legal sólido que protege el comercio internacional de los riesgos y amenazas cibernéticas. Las empresas deben tomar conciencia de la importancia de la ciberseguridad y cumplir con los requisitos establecidos por esta ley para garantizar la protección de sus datos y la confianza de sus socios comerciales. Solo a través de una colaboración activa y una inversión adecuada en ciberseguridad, podremos construir un entorno de comercio internacional seguro y confiable en la era digital.

¡Únete a la comunidad de CyberProtegidos y ayuda a proteger el ciberespacio!

Querido lector, en primer lugar, quiero agradecerte por ser parte de nuestra comunidad en CyberProtegidos. Tu apoyo y participación son fundamentales para mantenernos actualizados en temas de ciberseguridad y protección en línea.

Te invito a compartir nuestro contenido en tus redes sociales y ayudarnos a llegar a más personas que podrían beneficiarse de esta información. Juntos, podemos crear conciencia y promover un entorno digital más seguro.

Además, en cyberprotegidos.info encontrarás una amplia variedad de artículos y recursos relacionados con la ciberseguridad y el comercio internacional. Explora más contenido e involúcrate activamente en la conversación, tus comentarios y sugerencias son vitales para mejorar y ofrecerte lo mejor.

¡Gracias por ser parte de CyberProtegidos y por tu compromiso en mantenernos protegidos en el mundo digital!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Impacto de la Ley de Ciberseguridad de Singapur en el Comercio Internacional puedes visitar la categoría Legislación y Política.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.