¿Están seguros tus wearables? La ciberseguridad en dispositivos de vestir y el riesgo de la información personal

¡Bienvenido a CyberProtegidos, tu biblioteca de recursos especializada en ciberseguridad! En nuestro portal encontrarás todo lo que necesitas para salvaguardar tu integridad digital. Hoy te invitamos a descubrir un tema apasionante: la ciberseguridad en dispositivos de vestir. En nuestro artículo principal, titulado "¿Están seguros tus wearables? La ciberseguridad en dispositivos de vestir y el riesgo de la información personal", exploraremos los riesgos y las medidas de protección necesarias para mantener segura tu información personal. ¿Estás listo para adentrarte en el fascinante mundo de la ciberseguridad en wearables? ¡Continúa leyendo y descubre cómo protegerte en el ciberespacio!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué son los wearables y por qué son tan populares?
  2. ¿Qué es la ciberseguridad en dispositivos de vestir?
  3. Riesgos asociados a la falta de ciberseguridad en wearables
  4. Importancia de la ciberseguridad en wearables
    1. Protección de la información personal
    2. Peligros de la exposición de datos sensibles
  5. Riesgos comunes en wearables
    1. Acceso no autorizado a datos personales
    2. Vulnerabilidades en la conexión Bluetooth
    3. Malware y aplicaciones maliciosas
  6. Medidas de protección en wearables
    1. Actualización de firmware y software
    2. Contraseñas seguras y autenticación de dos factores
    3. Uso de redes seguras y VPN
  7. Recomendaciones para proteger la información personal
    1. Configuración de privacidad en dispositivos wearables
    2. Descarga de aplicaciones de fuentes confiables
    3. Monitorización constante de dispositivos y actividad sospechosa
  8. El papel de los fabricantes y desarrolladores
  9. La importancia de las actualizaciones y el soporte técnico
  10. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué son los wearables y cómo se relacionan con la ciberseguridad?
    2. 2. ¿Cuáles son los riesgos de seguridad en los wearables?
    3. 3. ¿Cómo puedo proteger mis wearables de amenazas cibernéticas?
    4. 4. ¿Qué precauciones debo tomar al usar wearables en entornos corporativos?
    5. 5. ¿Existen soluciones de seguridad específicas para wearables?
  11. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad y protege tu información personal!

Introducción

Person wearing wearables surrounded by glitch effect

En la era de la tecnología y la conectividad, los wearables se han convertido en dispositivos cada vez más populares. Estos dispositivos de vestir, como smartwatches, pulseras de actividad y gafas inteligentes, han ganado terreno en el mercado debido a su capacidad para proporcionar funcionalidades avanzadas y facilitar la vida diaria de las personas. Sin embargo, a medida que aumenta su popularidad, también surgen preocupaciones sobre la seguridad de estos dispositivos y la protección de la información personal que contienen.

¿Qué son los wearables y por qué son tan populares?

Los wearables son dispositivos electrónicos que se pueden llevar puestos como accesorios o prendas de vestir. Estos dispositivos están diseñados para recopilar información sobre la actividad física, la salud, la ubicación y otros datos relacionados con el usuario. Además, muchos wearables también ofrecen funciones de comunicación, como notificaciones de mensajes y llamadas.

La popularidad de los wearables se debe en gran medida a su capacidad para proporcionar información en tiempo real y facilitar la vida diaria. Por ejemplo, un smartwatch puede permitir a los usuarios recibir notificaciones de mensajes y correos electrónicos sin necesidad de sacar el teléfono del bolsillo. Además, los wearables también se utilizan ampliamente en el ámbito de la salud y el deporte, ya que permiten monitorizar la actividad física, el ritmo cardíaco y otros datos relevantes.

Además de su funcionalidad, los wearables también se han convertido en una tendencia de moda y estilo de vida. Muchos fabricantes ofrecen una amplia variedad de diseños y estilos para adaptarse a las preferencias personales de los usuarios. Esto ha contribuido a su creciente popularidad y a que cada vez más personas opten por utilizar estos dispositivos.

¿Qué es la ciberseguridad en dispositivos de vestir?

Ciberseguridad en wearables: riesgos y protección

La ciberseguridad en dispositivos de vestir, también conocidos como wearables, se refiere a las medidas y prácticas necesarias para proteger la información personal y los datos sensibles que se almacenan y transmiten a través de estos dispositivos. Los wearables incluyen una amplia gama de dispositivos como relojes inteligentes, pulseras de actividad, gafas inteligentes y ropa con tecnología incorporada.

Los wearables han ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para monitorizar la salud, realizar pagos y acceder a información personal. Sin embargo, su uso también conlleva riesgos significativos en términos de seguridad de la información. La ciberseguridad en wearables implica la implementación de medidas de seguridad para proteger estos dispositivos de posibles ataques cibernéticos y garantizar la privacidad y confidencialidad de los datos personales.

Algunas de las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta en los wearables incluyen el cifrado de datos, la autenticación de usuarios, la protección contra malware y la actualización regular de software. Además, es importante que los usuarios sean conscientes de las prácticas de seguridad recomendadas y eviten la instalación de aplicaciones o la realización de transacciones en dispositivos no seguros.

Riesgos asociados a la falta de ciberseguridad en wearables

La falta de ciberseguridad en los wearables puede tener consecuencias graves para los usuarios y sus datos personales. Algunos de los riesgos asociados incluyen:

1. Pérdida de datos personales:

Si un wearable no está correctamente protegido, los datos personales almacenados en él pueden ser vulnerables a robos o accesos no autorizados. Esto puede incluir información como la ubicación, historial de actividad, datos de salud e incluso información financiera si se utiliza para realizar pagos.

2. Suplantación de identidad:

Los wearables pueden contener información personal valiosa que podría ser utilizada por los ciberdelincuentes para suplantar la identidad de los usuarios. Esto podría resultar en robos de identidad, fraudes financieros o incluso acceso no autorizado a sistemas y cuentas.

3. Riesgo para la salud y seguridad:

Algunos wearables, como los dispositivos médicos inteligentes, pueden estar sujetos a posibles ataques cibernéticos que podrían afectar negativamente la salud y seguridad de los usuarios. Por ejemplo, un ataque a un dispositivo de monitorización cardíaca podría dar lecturas incorrectas o incluso desactivar el dispositivo, poniendo en peligro la vida del usuario.

Estos riesgos ponen de manifiesto la importancia de tomar medidas de ciberseguridad adecuadas al utilizar wearables. Los fabricantes deben garantizar la seguridad de sus dispositivos, mientras que los usuarios deben ser conscientes de los riesgos y seguir las mejores prácticas de seguridad para proteger su información personal.

Importancia de la ciberseguridad en wearables

Paisaje digital glitch con colores neón y riesgos de la exposición de datos en wearables

Protección de la información personal

Uno de los aspectos más importantes en la ciberseguridad de los wearables es la protección de la información personal. Estos dispositivos suelen recopilar una gran cantidad de datos, como la ubicación, la frecuencia cardíaca, los patrones de sueño y otros datos personales. Es crucial garantizar que esta información esté protegida de accesos no autorizados.

Para proteger la información personal en los wearables, es fundamental que los fabricantes implementen medidas de seguridad sólidas. Esto incluye el uso de cifrado para proteger los datos almacenados en el dispositivo y durante su transmisión. Además, es importante que los usuarios configuren contraseñas seguras y mantengan su dispositivo actualizado con las últimas actualizaciones de seguridad.

La protección de la información personal en los wearables no solo implica la seguridad física del dispositivo, sino también la seguridad de las aplicaciones y plataformas en las que se almacenan y procesan los datos. Los desarrolladores de aplicaciones deben seguir buenas prácticas de seguridad, como la autenticación de usuarios y la encriptación de datos, para garantizar que la información personal de los usuarios esté protegida en todo momento.

Peligros de la exposición de datos sensibles

La exposición de datos sensibles es uno de los principales peligros relacionados con la ciberseguridad en los wearables. Si la información personal almacenada en estos dispositivos cae en manos equivocadas, los usuarios pueden enfrentarse a consecuencias graves, como el robo de identidad o el uso indebido de su información personal.

Uno de los riesgos más comunes es la interceptación de la comunicación entre el wearable y otros dispositivos, como smartphones o servidores en la nube. Si esta comunicación no está cifrada, los datos pueden ser fácilmente interceptados por hackers. Por lo tanto, es fundamental que los fabricantes implementen protocolos de seguridad robustos para garantizar la confidencialidad de la información transmitida.

Otro peligro asociado a la exposición de datos sensibles en los wearables es el acceso no autorizado a la información almacenada en el dispositivo. Si un wearable cae en manos equivocadas, los datos personales almacenados en él pueden ser fácilmente accesibles. Por lo tanto, es importante que los usuarios tomen precauciones, como activar la autenticación de dos factores y configurar contraseñas seguras, para proteger sus datos en caso de pérdida o robo.

Riesgos comunes en wearables

Ciberseguridad en wearables: riesgos y protección

Acceso no autorizado a datos personales

Uno de los principales riesgos en cuanto a la ciberseguridad de los wearables es el acceso no autorizado a datos personales. Estos dispositivos suelen almacenar información sensible, como la ubicación, la actividad física, la frecuencia cardíaca y, en algunos casos, incluso datos médicos.

Si un ciberdelincuente logra acceder a estos datos, podría utilizarlos de manera malintencionada, comprometiendo la privacidad y la seguridad de los usuarios. Por ejemplo, podrían utilizar la información de ubicación para rastrear los movimientos de una persona o incluso utilizar datos médicos para chantajear o extorsionar a los usuarios.

Es fundamental que los fabricantes de wearables implementen medidas de seguridad sólidas para proteger los datos personales de los usuarios. Esto incluye encriptación de datos, autenticación de usuarios y actualizaciones regulares del software para corregir posibles vulnerabilidades.

Vulnerabilidades en la conexión Bluetooth

La mayoría de los wearables utilizan la tecnología Bluetooth para conectarse con otros dispositivos, como smartphones o computadoras. Sin embargo, esta conexión inalámbrica puede presentar vulnerabilidades que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes.

Una de las principales vulnerabilidades es el robo de información a través de ataques de intercepción de datos. Si un ciberdelincuente logra interceptar la conexión Bluetooth, podría acceder a los datos transmitidos entre el wearable y el dispositivo al que está conectado.

Además, también existe el riesgo de ataques de suplantación de identidad, en los que un ciberdelincuente se hace pasar por un dispositivo confiable para obtener acceso a los datos del usuario. Esto podría permitirles robar información personal o incluso controlar el wearable de forma remota.

Para mitigar estos riesgos, es importante que los usuarios mantengan sus dispositivos actualizados con las últimas versiones de firmware y que utilicen contraseñas seguras para proteger las conexiones Bluetooth. También se recomienda evitar la conexión a redes Wi-Fi públicas o no confiables, ya que podrían ser utilizadas para interceptar datos.

Malware y aplicaciones maliciosas

Los wearables, al igual que otros dispositivos electrónicos, también están expuestos al riesgo de malware y aplicaciones maliciosas. Los ciberdelincuentes pueden crear aplicaciones falsas que se hacen pasar por legítimas y que, una vez instaladas en el wearable, pueden robar información personal o incluso controlar el dispositivo de forma remota.

Además, los wearables también pueden ser utilizados como puerta de entrada para infectar otros dispositivos conectados en la misma red. Por ejemplo, si un wearable está conectado a una computadora a través de Bluetooth, un ciberdelincuente podría utilizar esta conexión para introducir malware en la computadora.

Para protegerse contra este tipo de riesgos, es importante que los usuarios solo descarguen aplicaciones de fuentes confiables, como las tiendas oficiales de aplicaciones. También se recomienda mantener el wearable actualizado con las últimas versiones de software y utilizar soluciones de seguridad específicas para estos dispositivos.

Medidas de protección en wearables

Ciberseguridad en wearables: riesgos y protección

Actualización de firmware y software

Una de las medidas más importantes para garantizar la ciberseguridad en los dispositivos wearables es mantener su firmware y software actualizados. Los fabricantes suelen lanzar actualizaciones periódicas que incluyen parches de seguridad y correcciones de vulnerabilidades. Estas actualizaciones son fundamentales para proteger los dispositivos de posibles ataques cibernéticos.

Es crucial que los usuarios estén atentos a las notificaciones de actualización y las apliquen tan pronto como estén disponibles. Estas actualizaciones suelen ser sencillas de instalar y no requieren mucho tiempo. Además, es importante descargarlas exclusivamente de fuentes confiables, como el sitio web oficial del fabricante.

La falta de actualizaciones puede dejar los dispositivos wearables vulnerables a ataques. Los hackers pueden aprovechar las brechas de seguridad conocidas en versiones anteriores del firmware o software para acceder a la información personal del usuario o incluso controlar el dispositivo de forma remota. Por lo tanto, mantener el firmware y software actualizados es esencial para garantizar la ciberseguridad en los wearables.

Contraseñas seguras y autenticación de dos factores

Otra medida importante para proteger los dispositivos wearables es establecer contraseñas seguras y utilizar la autenticación de dos factores cuando sea posible. La elección de una contraseña sólida es fundamental para evitar que los hackers accedan a la información personal del usuario.

Una contraseña segura debe incluir una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Además, es importante evitar el uso de contraseñas obvias, como nombres o fechas de nacimiento. Además, se recomienda cambiar las contraseñas regularmente para mantener la seguridad de los dispositivos.

La autenticación de dos factores es una capa adicional de seguridad que requiere que el usuario proporcione dos formas diferentes de identificación antes de acceder al dispositivo. Esto puede incluir una contraseña y un código de verificación enviado al teléfono móvil del usuario. Esta medida añade una barrera extra para los hackers, ya que necesitarían acceder tanto a la contraseña como al dispositivo móvil del usuario para poder ingresar a los wearables.

Uso de redes seguras y VPN

Al utilizar dispositivos wearables, es importante tener en cuenta la seguridad de las redes a las que se conectan. Para garantizar la ciberseguridad, se recomienda utilizar únicamente redes seguras y evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas o no confiables.

Si se necesita utilizar una red Wi-Fi pública, es recomendable hacerlo a través de una conexión VPN (Red Privada Virtual, por sus siglas en inglés). Una VPN crea un túnel cifrado entre el dispositivo y la red, lo que garantiza que la información transmitida esté protegida y no pueda ser interceptada por terceros.

Además, es importante tener en cuenta que el uso de redes seguras y VPN no solo se aplica a los dispositivos wearables, sino también a los dispositivos móviles que se utilizan para conectarse a ellos. Al proteger la conexión entre el dispositivo móvil y el wearable, se añade una capa adicional de seguridad y se reduce el riesgo de que la información personal sea comprometida.

Recomendaciones para proteger la información personal

Ciberseguridad en wearables: riesgos y protección en estilo glitch art

La ciberseguridad en dispositivos wearables es un tema de gran relevancia en la actualidad, ya que cada vez son más comunes y populares estos dispositivos que se utilizan en nuestra vida diaria, como smartwatches o pulseras de actividad. Estos dispositivos se conectan a nuestro teléfono o a internet y recopilan gran cantidad de información personal, como datos de salud, ubicación y hábitos de actividad física.

Una de las principales medidas que podemos tomar para proteger nuestra información personal en dispositivos wearables es configurar adecuadamente la privacidad de los mismos. Esto implica revisar las opciones de configuración y ajustarlas según nuestras preferencias y necesidades. Por ejemplo, podemos desactivar la opción de compartir nuestra ubicación en tiempo real o limitar el acceso a ciertos datos por parte de las aplicaciones que utilizamos en el dispositivo.

Además, es fundamental descargar aplicaciones únicamente de fuentes confiables. Esto significa utilizar las tiendas oficiales de aplicaciones, como Google Play Store o App Store, donde se realizan controles de seguridad y se verifican las aplicaciones antes de ser publicadas. Descargar aplicaciones de fuentes no confiables puede exponernos a malware o aplicaciones maliciosas que podrían comprometer nuestra seguridad y privacidad.

Configuración de privacidad en dispositivos wearables

La configuración de privacidad en dispositivos wearables es crucial para proteger nuestros datos personales. Algunas de las opciones de configuración que debemos considerar incluyen:

  • Desactivar la opción de compartir ubicación en tiempo real.
  • Limitar el acceso de las aplicaciones a ciertos datos, como la información de salud o los contactos.
  • Revisar y ajustar la configuración de privacidad de cada aplicación que utilizamos en el dispositivo.

Al configurar adecuadamente la privacidad de nuestro dispositivo wearable, podemos tener mayor control sobre la información que se comparte y reducir el riesgo de exposición de nuestros datos personales.

Descarga de aplicaciones de fuentes confiables

Es importante descargar aplicaciones únicamente de fuentes confiables, como las tiendas oficiales de aplicaciones. Estas tiendas realizan un proceso de verificación y control de seguridad antes de publicar las aplicaciones, lo que reduce el riesgo de descargar aplicaciones maliciosas o que comprometan nuestra seguridad. Además, debemos prestar atención a los permisos que solicitan las aplicaciones al descargarlas, y si alguna aplicación solicita permisos excesivos o que no parecen necesarios para su funcionamiento, es recomendable ser cautelosos y evitar su instalación.

Monitorización constante de dispositivos y actividad sospechosa

Para mantener nuestra seguridad en dispositivos wearables, es fundamental realizar una monitorización constante de los mismos y estar atentos a cualquier actividad sospechosa. Esto implica revisar regularmente la configuración de privacidad, actualizar el software del dispositivo y estar alerta ante cualquier comportamiento inusual, como notificaciones o accesos no autorizados. En caso de detectar alguna actividad sospechosa, es recomendable tomar medidas inmediatas, como cambiar contraseñas o contactar al soporte técnico del dispositivo o la aplicación.

la ciberseguridad en dispositivos wearables es un tema importante a tener en cuenta para proteger nuestra información personal. Configurar adecuadamente la privacidad, descargar aplicaciones de fuentes confiables y realizar una monitorización constante son algunas de las medidas que podemos tomar para reducir el riesgo de exposición de nuestros datos y mantenernos protegidos en la era de los dispositivos de vestir.

El papel de los fabricantes y desarrolladores

Ciberseguridad en wearables: riesgos y protección

La implementación de medidas de seguridad desde el diseño es fundamental para garantizar la protección de los wearables. Los fabricantes y desarrolladores deben tomar en cuenta la seguridad como un aspecto prioritario desde el inicio del proceso de creación de estos dispositivos. Esto implica analizar los posibles riesgos y vulnerabilidades que podrían afectar la integridad de la información personal de los usuarios.

Es importante que los fabricantes realicen pruebas exhaustivas de seguridad en sus dispositivos antes de lanzarlos al mercado. Esto incluye evaluar y mitigar posibles fallas de seguridad, como brechas en la comunicación inalámbrica o vulnerabilidades en el software. Además, es necesario que los wearables cuenten con medidas de autenticación robustas, como el uso de contraseñas o biometría, para asegurar que solo los usuarios autorizados tengan acceso a la información almacenada en el dispositivo.

Asimismo, los fabricantes deben proporcionar a los usuarios la posibilidad de configurar y personalizar las opciones de seguridad de sus wearables. Esto incluye la capacidad de establecer permisos de acceso a la información, controlar la privacidad de los datos y activar funciones de borrado remoto en caso de pérdida o robo del dispositivo. La transparencia en cuanto a las políticas de privacidad y el manejo de los datos recolectados también es fundamental para generar confianza en los usuarios.

La importancia de las actualizaciones y el soporte técnico

Los wearables están constantemente conectados a internet y, como cualquier otro dispositivo tecnológico, están expuestos a nuevas amenazas y vulnerabilidades. Por esta razón, es crucial que los fabricantes proporcionen actualizaciones regulares de firmware y software para corregir posibles fallos de seguridad y proteger a los usuarios de nuevas amenazas.

Además de las actualizaciones, es importante que los fabricantes ofrezcan un sólido soporte técnico a los usuarios de wearables. Esto implica brindar asistencia en caso de problemas de seguridad, proporcionar instrucciones claras sobre cómo configurar las opciones de seguridad y ofrecer herramientas para controlar y gestionar la información personal almacenada en el dispositivo.

El soporte técnico también debe incluir la capacitación y educación de los usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad. Esto incluye consejos sobre cómo proteger la información personal, identificar posibles ataques y mantener los wearables actualizados. La colaboración entre los fabricantes y los usuarios es fundamental para garantizar una protección eficaz en el entorno de los wearables.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son los wearables y cómo se relacionan con la ciberseguridad?

Los wearables son dispositivos electrónicos que se pueden llevar puestos, como smartwatches o pulseras de actividad. La ciberseguridad en wearables se refiere a proteger la información personal almacenada o transmitida por estos dispositivos.

2. ¿Cuáles son los riesgos de seguridad en los wearables?

Algunos riesgos incluyen el acceso no autorizado a la información personal, el robo de identidad, el espionaje a través de micrófonos o cámaras, y la interceptación de datos transmitidos.

3. ¿Cómo puedo proteger mis wearables de amenazas cibernéticas?

Algunas medidas de protección incluyen mantener los dispositivos actualizados con las últimas actualizaciones de seguridad, utilizar contraseñas fuertes, evitar la conexión a redes Wi-Fi públicas y utilizar aplicaciones y sitios web confiables.

4. ¿Qué precauciones debo tomar al usar wearables en entornos corporativos?

Es importante tener en cuenta las políticas de seguridad de la empresa, como el uso de redes seguras y la protección de la información confidencial. Además, se deben implementar medidas de seguridad adicionales, como el cifrado de datos y el control de acceso.

5. ¿Existen soluciones de seguridad específicas para wearables?

Sí, hay soluciones de seguridad diseñadas específicamente para wearables, como aplicaciones de seguridad móvil y dispositivos de autenticación de dos factores. Estas soluciones pueden ayudar a proteger la información personal almacenada en los wearables.

Conclusion

La ciberseguridad en dispositivos de vestir es un tema de vital importancia en la actualidad. Como hemos visto a lo largo de este artículo, los wearables se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, pero también representan un riesgo para nuestra información personal si no se toman las medidas adecuadas de protección.

Es fundamental que los usuarios de wearables estén conscientes de los riesgos comunes y tomen las medidas necesarias para proteger su información personal. Esto incluye utilizar contraseñas seguras, mantener los dispositivos actualizados, evitar la conexión a redes Wi-Fi públicas y utilizar soluciones de seguridad confiables.

Además, es responsabilidad de los fabricantes y desarrolladores de wearables garantizar la seguridad de sus dispositivos. Deben implementar medidas de protección robustas y realizar pruebas exhaustivas para identificar posibles vulnerabilidades.

En un mundo cada vez más conectado, es crucial que todos tomemos conciencia de la importancia de la ciberseguridad en wearables. Proteger nuestra información personal es fundamental para evitar posibles ataques cibernéticos y salvaguardar nuestra privacidad. No debemos subestimar los riesgos y debemos tomar las medidas necesarias para protegernos a nosotros mismos y a nuestros dispositivos de vestir.

¡No esperemos a ser víctimas de un ciberataque! Actuemos ahora y tomemos las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de nuestros wearables y nuestra información personal. Juntos podemos hacer de la ciberseguridad en wearables una prioridad y proteger nuestra privacidad en el mundo digital.

¡Únete a nuestra comunidad y protege tu información personal!

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad en CyberProtegidos! Tu apoyo es fundamental para seguir compartiendo contenido relevante sobre la ciberseguridad en diferentes dispositivos. Te invitamos a que compartas nuestros artículos en tus redes sociales y ayudes a que más personas estén informadas y protegidas.

Explora nuestro sitio web y descubre más contenido emocionante y valioso sobre la seguridad digital. Tu participación activa a través de comentarios y sugerencias es esencial para seguir creciendo y ofrecerte la mejor información posible. ¡Juntos podemos fortalecer nuestra seguridad en línea!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Están seguros tus wearables? La ciberseguridad en dispositivos de vestir y el riesgo de la información personal puedes visitar la categoría Ciberseguridad y Sociedad.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.